Monday, December 29, 2014
LA GRAN BORRACHERA.
IGNACIO MARTÍNEZ EIROA Teniente General del Aire
Tal vez sería más exacto escribir “embriaguez” pues a ésta la define el DRAE como
“enajenamiento del ánimo” y así nos encontramos todos los españoles –salvo muy
contadas y honrosas excepciones – desde la fecha en que el Jefe del Estado y
Generalísimo de los Ejércitos D. Francisco Franco Bahamonde entregó su alma al
Señor. Si, como algunos pensaban, el finado era el causante de todos nuestros males,
todo serían bienes a partir de entonces. Los españoles no sólo seríamos “justos y
benéficos”, como proclama la Constitución de 1812, sino que seríamos también
prósperos, sanos, ricos y felices. Y, todo ello ¡gratis!
Ahora al bajar la marea, llega la resaca, y nos cuesta comprender que no hay nada
gratis. Cuando alguien disfruta de un bien es porque otro lo ha pagado. Y el que no lo
paga no lo valora, lo malbarata, lo derrocha. La España que teníamos en 1975 la habían
pagado nuestros padres y nuestros abuelos. Y muy cara por cierto, y ellos la apreciaban
en lo que valía, con sus defectos y sus virtudes, que también las tenía.
Pensar que un solo hombre puede modelar una nación es una quimera. La España que
bajó el telón en 1975 la habían hecho entre todos los españoles, a tuertas y a derechas.
Como hicieron la de 1936, y la de 1931, y la del 2 de mayo de 1808, y la del 12 de
octubre de 1492, todas y cada una de las Españas que se han ido sucediendo a lo largo
de los siglos. Las hicieron nuestros antepasados, los españoles de la grandeza y de la
miseria, el heroísmo y la cobardía, la lealtad y la traición, héroes y villanos. Como todos
los pueblos pero yendo siempre un poco más allá, hacia lo alto y hacia lo hondo, hacia
la grandeza y hacia la miseria. Entre todos hicieron este pueblo en el que es más
peligroso ser Presidente del Gobierno que matador de toros. Hicieron España
entregando su vida, Prim, Cánovas, Canalejas, Dato, Carrero Blanco, (cinco Presidentes
de Gobierno)… y, con ellos, tantos españoles heroicos, cuyos nombrees no pasaron a la
historia; y la hicieron también sus asesinos, unos para el bien y otros para el mal, el
anverso y el reverso de esta moneada que se llama hombre. E igualmente la hicieron
aquellas personas de corazón limpio que celebraban los triunfos y lloraban las tragedias,
mientras realizaban su tarea diaria, anónima y callada. La fiel infantería.
Ahora nos toca a nosotros, a los españoles que a partir de 1975 nos emborrachamos de
libertad mal entendida y, en nuestra torpe embriaguez, hicimos una tómbola, y
sorteamos pedazos de España. A todos les tocó una autonomía, hasta aquellos que no
habían comprado billete (en mi tierra Galicia, sólo votó el 19 % del censo, el 11 % SÍ y
el 9 % NO) “Café para todos”, - se dijo entonces – cuando lo que convenía era servir
tila, sosegar a los impacientes, calmar a los ambiciosos, y convocar oposiciones para
asegurarnos de que ningún cargo público estaría ocupado por un analfabeto funcional.
Se propagó la especie de que todos servíamos para todo y así podía ser Ministro del
Gobierno de España un personaje que no había cursado la Segunda Enseñanza y alcalde
de su pueblo el repartidor de butano –con todos mis respetos para tan digno menester, el de
repartidor.
Y surgieron de la nada diecisiete reinos de taifas con sus respectivas cortes, el
correspondiente boato, sus representaciones en el extranjero, y el maná en forma de
asesorías, observatorios, subvenciones y privilegios.
Como botón de muestra nos fijaremos en la noble institución del aforamiento, arcaica
pero justificada en contados casos. Las personas aforadas gozan de un privilegio, en
virtud del cual no están incluidas en el Art. 14 de la Constitución y, en consecuencia, no
son iguales que el resto de los españoles ante la Ley.
Miremos hacia afuera. En Francia están aforados el Presidente de la República y los
miembros del Gobierno; en Italia el Presidente de la República; en Portugal el
Presidente de la República; en Alemania nadie; en el Reino Unido nadie; en EEUU
nadie; en nuestro Estado de las Autonomías están aforadas, ¡más de diez mil personas!
(Según los catedráticos Sres Esparza y Gómez Colomer)
¿Y, cuántos embajadores con sus correspondientes séquitos han dispersado por el
mundo nuestros entes autonómicos?
“Que en la diestra y la siniestras tienes tú un par de agujeros por donde se va a los mares
el río de mis dineros… podríamos cantar a coro los españoles.
Tal vez parte de la peregrina teoría económica de que “el dinero público no es de nadie”
proclamada por una Señora Ministra de esta tierra del Buscón y el Lazarillo de Tormes,
oído lo cual, y al grito de, ¡tonto el que no corra!, nos lanzamos a una orgía de apaño y
derroche que fue el pasmo de Europa.
Apañaron más lo que más corrían, y un Ministro afirmó que España era el país en el que
uno podía hacerse más rico en menos tiempo (lo sabía por experiencia propia,
naturalmente)
La Ley de Cajas de Ahorro de 1985 fue el “ábrete sésamo” que permitió a políticos
sindicalistas entrar a saco en la cueva del tesoro y conseguir que el dinero acumulado en
cien años de buena gestión no quedara más que polvo.
Son un clamor las críticas de todos los españoles hacia nuestros dirigentes, con
preferencia cuando gobierna la derecha, pues la izquierda es más complaciente con los
suyos. Los que nutren ahora las algaradas callejeras parecen haber olvidado que los
promotores del “desahucio exprés” y el invento de las “preferentes” fueron obra de
otros ministros de gobiernos “progresistas” pero la memoria es flaca y aquella era
todavía una época de vino y rosas.
Pero a lo que iba, estamos decepcionados con el comportamiento de nuestros políticos,
pero los políticos no caen de los árboles, salen de nuestras filas, estuvieron sentados con
nosotros en los pupitres del colegio, los políticos somos nosotros mismos en unas
circunstancias distintas. Mientras a los niños españoles no se les grabe en su tierno
cerebro que copiar en los exámenes es una punible y el castigo es la expulsión del
colegio todos seremos un remedo, más o menos fidedigno, de Guzmán de Alfarache.
Ahora bien, la responsabilidad es directamente proporcional a la autoridad; no reviste la
misma gravedad la corruptela de un guardia municipal, que la de un Ministro de
Interior, la de un secretario de juzgado que la del Presidente del Tribunal
Constitucional, o la de un obrero que la del Secretario General de su Sindicato. A mayor
honra mayor deshonor. Y hasta para ser ladrón hay que tener clase; no es lo mismo
asaltar el tren de Glasgow que robar el dinero de los parados andaluces.
Ahora llegó el despertar y con él la resaca, no podemos abominar del que tarda en
traernos la aspirina sino del que nos sirvió el whisky de garrafa. Somos pobres. España
es un país pobre. Importamos a un precio muy alto cerca del 90% de la energía que
consumimos. Cuando el primer gobierno socialista decretó el parón nuclear cerró a
nuestra nación la puerta de entrada al siglo XXI. Francia tiene 59 centrales nucleares,
España 6 incluyendo Sta María de Garoña que está a punto de cesar su actividad.
Pagamos la energía a mayor precio que otras naciones de Europa no podemos competir
en la producción industrial salva bajando los salarios. Podemos vender turismo,
productos agrícolas, arte e ingenio. La inteligencia se cotiza muy alto y no nos falta,
pero hay que cultivarla, como los tomates. Y hay que cultivarla en las Universidades y
las Escuelas Especiales, pero hay que promover el esfuerzo y la excelencia: si la
Universidad no es selectiva no es Universidad (esto lo oí de labios de Severo Ochoa). El
arte y la ciencia son muy exigentes –el día en que todos los maletillas toreen en la
Maestranza se acabó la Fiesta - . Las becas no son una obra de caridad son una
inversión. Y en cuanto al derecho de todos los jóvenes españoles a tener estudios
superiores ya se lo respetamos pagándoles el 75% de sus estudios, incluso a los que
tardan diez años en terminar una carrera de cinco – y presiden luego una autonomía – o
inician tres carreras y no terminan ninguna, pero triunfan en la política.
Lo importante es la calidad no la cantidad. Una Universidad no son, simplemente,
magníficos edificios en medio de un bucólico paisaje, una universidad es, en esencia, un
grupo de hombres de ciencia con vocación de enseñanza rodeados de estudiantes ávidos
de aprender. Nos faltan alumnos y catedráticos con afán de superación y nos sobran
universidades y Sindicatos de Estudiantes que cobran cuantiosas subvenciones y, cuyo
Secretario General, que ronda los treinta años, debía haber abandonado las aulas hace
tiempo. En España hay 79 universidades y ninguna de ellas figura entre las doscientas
mejores del mundo; en California hay 10 y tres de ellas entre las seis primeras. De igual
forma, un aeropuerto no es una pista muy larga y un par de radio-ayudas; un aeropuerto
son aviones despegando y aterrizando, son pasajeros y mercancías en tránsito. Y una
estación es un lugar donde paran los trenes y suben y viajan viajeros. Pero se construyen
aeropuertos donde no aterrizan aviones y estaciones de AVE donde nunca ha parado un
tren.
¿Para qué están los estudios de rentabilidad? El construir obras públicas no es siempre
beneficioso para un país, lo es cuando van a ser rentables aunque sea a medio y largo
plazo, de no ser así es pan para hoy y hambre para mañana, salvo para algunos que se
comen el pastel. El célebre “Plan E” fue una idea digna de los Hermanos Marx que para
que anduviera el tren quemaban los vagones… ¡Más madera!
Yo no diría ¡indignaos! Como Hessel, diría, ¡despertaos!, no escuchéis a los demagogos
qué, como dijo Ortega, son los demoledores de las civilizaciones.
Saldremos adelante con esfuerzo y trabajo, y recuperando lo que perdimos en una
revuelta del largo camino hacia la Democracia: la decencia.
Sobre nota asunto Greenpace-Armada Española
Sobre nota asunto Greenpace-Armada Española
Esto que está a continuación es una copia de un escrito de un MARINERO ESPAÑOL, muy ilustrativo de lo que ocurre con demasiada frecuencia con los hechos reales y las noticias que de ellos dan en los medios de comunicación.
Jaime Jiménez Muñoz
Greenpeace y la Armada Española.
Greenpeace y la Armada Española.
Hoy he ido a trabajar a mi barco como todos los días. Trabajo en un buque de guerra de la Armada Española, soy Marinero de las Fuerzas Armadas y me gustaría dar mi opinión sobre el incidente con Greenpeace en aguas Canarias. Invito a compartir este artículo para que la gente sepa la realidad de lo ocurrido.
En la hora del descanso he echado un vistazo al Facebook y al Twitter y he vuelto a ver cientos de comentarios sobre la pobre chica de Greenpeace que había sido herida por una embarcación militar.
Para los que no lo sepan, hace unos días un barco de Repsol se encontraba en las aguas de Canarias haciendo prospeciones petrolíferas y era custodiado por el BAM "Relampago", un patrullero de altura de la Armada Española.
Un grupo de activistas de Greenpeace se acercaron a la zona con su buque y arriaron dos embarcaciones neumáticas. En ellas iban los citados activistas junto con pancartas y escalas de mano, con clara intención de manifestarse en contra y abordar el buque petrolífero.
Un grupo de activistas de Greenpeace se acercaron a la zona con su buque y arriaron dos embarcaciones neumáticas. En ellas iban los citados activistas junto con pancartas y escalas de mano, con clara intención de manifestarse en contra y abordar el buque petrolífero.
El patrullero, en colaboración con capitanía marítima, la guardia costera y la guardia civil y a las órdenes del mando naval situado en Madrid, tenía como cometido proteger el buque de Repsol en sus trabajos en la zona.
Tras diversos avisos por radio en el canal 16 de emergencias marítimas, avisos sonoros y avisos visuales (uso de la megafonía, pantallazos con focos, bengalas, etc) el buque de la Armada decidió arriar sus dos Rhibs (embarcaciones neumáticas muy parecidas a las usadas por los activistas).
El protocolo en estos casos contra embarcaciones no cooperativas, no armadas y no hostiles que se adentran en una zona de seguridad delimitada por un buque de guerra es intentar persuadirlos y alejarlos todo lo posible. Al fallar las advertencias, las embarcaciones militares dieron avisos embistiendo en movimiento a los activistas. Esta parte es la que se puede apreciar al principio del video que circula por internet.
En la segunda parte del video se puede ver como Greenpeace se acerca al costado del buque de Repsol, con claras intenciones de intentar abordarlo, violando su zona de seguridad y convirtiendo sus actos en un delito de piratería.
Es en este momento en el que las embarcaciones del patrullero embisten de forma agresiva, subiendose practicamente encima de las otras embarcaciones, doblando uno de los bastidores y ocasionando la caida al agua de una chica de Greenpeace.
Una vez que se repele el abordaje, se observa la situación y se aprecia el peligro de la misma, pudiendo ahogarse una persona, el Nasar (Nadador de salvamento y rescate) de la Armada Española se desequipa, se pone las aletas y se tira al agua a rescatar a la chica.
Estando a bordo, el sanitario le aplica los primeros auxilios pertinentes y se dirigen rumbo al buque Relampago, donde más tarde un helicoptero evacuaría de urgencia a la activista herida a un hospital donde la pudiesen asistir mejor.
Estos fueron los hechos, claros, directos y sin comentarios subjetivos.
A las pocas horas las redes sociales, las televisiones y todos los medios difundían el citado video y afirmaban que las hélices de la Rhib militar habían herido gravemente a la chica en las piernas y que la Armada había actuado de forma incorrecta y temeraria.
Los profesionales de las Fuerzas Armadas actuan según los protocolos de protección, aplicando la fuerza de forma gradual y proporcional al peligro al que se enfrentan y no podemos olvidar que Greenpeace se encontraba comentiendo un delito e ignorando las advertencias dadas por el patrullero.
La última embestida es bastante brusca pero la intención, estoy seguro, no era montarse encima de la otra embarcación ni ocasionar que nadie callese al agua.
Cuando esto ocurre la chica es rescatada, socorrida y evacuada usando los medios militares que tanto critica la gente, cuando la culpa de encontrarse en una situación ilegal y peligrosa por no escuchar las advertencias es de los activistas de Greenpeace.
A su vez quiero aclarar que las embarcaciones de los buques más modernos de la Armada Española cuentan con un sistema de propulsión Hamilton Jet. Este tipo de propulsión naval funciona succionando agua del mar y propulsandola al exterior a través de unas toberas con hélices interiores, internas e integradas en la estructura de la embarcación.
Por lo tanto es totalmente imposible que las "hélices" de la Rhib militar hiriesen a la chica una vez en el agua, puesto que no existen.
Para ello he echado una foto a la Rhib de mi propio Buque esta mañana donde se observa el mecanismo de propulsión y además adjunto un par de esquemas de como funciona.
Es muy facil criticar al ejército y ponerse del lado de Greenpeace y mucho más fácil creerse todo lo que los medios publican. Es muy sencillo caer en el populismo barato y en la difamación de los cuerpos de seguridad del estado cuando solo hacen su trabajo frente a una organización que se manifestaba de forma inadecuada.
Nadie critica los motivos por los cuales Greenpeace pueda estar en contra del trabajo llevado a cabo por Repsol y estoy seguro de que incluso la gran mayoría de miembros de las Fuerzas Armadas esté con ellos. Nuestro trabajo es imparcial y en este artículo solo quiero reflejar una realidad, desvelar una mentira y dar datos que igual no todo el mundo conoce.
Animo a todo el mundo a ser imparcial, a informarse de las noticias que lee, a crear su propia opinión sobre el mundo que le rodea sin dejarse manipular por ningún bando y a compartir este artículo con más gente para que puedan conocer la realidad.
Al fin y al cabo, ni los buenos son tan buenos, ni los malos son tan malos.
Friday, December 19, 2014
Goytisolo o el odio a España
Goytisolo o el odio a España
Goytisolo encarna como nadie ese odio visceral a la España histórica que
tanto daño ha hecho a la cultura de nuestro país.
Hubo un momento en el que la izquierda española decidió que su enemigo no
era sólo Franco, ni los ricos, ni la Corona, ni siquiera Dios. Hubo un momento
–pongamos 1970- en el que la izquierda española decidió que su enemigo era,
simplemente, España; una España idealizada –vale decir diabolizada- como
encarnación histórica de todos los males, a saber, el oscurantismo, la
cerrilidad, el analfabetismo, la arrogancia, la prepotencia, la violencia, el
fanatismo, la injusticia. De repente toda la vieja literatura del “malestar de
España”, que antaño tuvo un afán regeneracionista (incluso en un odiador como
Azaña), se condensaba ahora en una execración sumaria y sin paliativos, una
condena global que iba más allá del tiempo y del espacio. Ese día la izquierda
empezó a pensar que romper España era un acto revolucionario. En semejante
operación tuvo un cierto peso el autor al que ahora el Gobierno del PP ha
concedido el premio Cervantes: Juan Goytisolo.
No debieron ganar los cristianos, sino los musulmanes. No debió ganar Roma,
sino los protestantes. No debieron ganar los “blancos”, sino los moros o los
gitanos. Cada rezo es una mueca grotesca, cada batalla ganada es una miserable
carnicería, cada verso encierra un insulto, cada palabra de amor enmascara un
complejo sexual. Caín era el bueno y Abel, el malo. Isabel la Católica era una
atroz madrastra de cuento y más nos valdría habernos quedado con los Omeyas. La
“Reivindicación del conde Don Julián” de Goytisolo es la mayor obra de odio a
España –a la España real- jamás escrita. Y esa sensibilidad –más que la obra en
sí- terminó permeando a una, dos, tres generaciones de progresistas españoles.
Sus efectos perduran en la cultura española, sobre todo en la educación. Nada
más lógico que verla ahora premiada por el acomplejadísimo Gobierno Rajoy.
El Cervantes suele darse a un autor por el conjunto de su obra. Pero lo de
Goytisolo no es una obra; lo de Goytisolo es un complejo o, más precisamente,
un montón de complejos puestos uno encima de otro y revueltos en sórdida mezcolanza.
Complejo del niño que se queda sin madre en un bombardeo y que crece junto a un
padre franquista al que detesta (porque le falta la madre). Complejo de niño
bien que, por acomodado, siente una especie de simpatía reactiva hacia el
pobre, al que desea redimir por el narcisista procedimiento de hacerse pasar
por pobre también. Complejo de una sexualidad culpable e indefinida –siempre la
falta de la madre-, de una homosexualidad vergonzante, de una heterosexualidad
ocasional que se desmiente para volver a la pederastia. Complejo de blanco malo
frente al moro bueno, complejo de español que no quiere serlo porque en España
ve al padre que le sobra y a la madre que le falta. Complejo de burgués que se
hace comunista para lavar su conciencia y que después, descubierto el podrido
pastel estalinista, abraza una existencia de turista universal para predicar
nihilismo desde una bonita casa en Marrakech. Juan Goytisolo es todo eso. Como
no podía ser de otro modo, recaló en El País, depósito inagotable de ese plúmbeo
izquierdismo que desde hace largos años descarga sobre España su despotismo
intelectual. También por esto le han premiado los chicos de Rajoy.
Hace tres años, para Goytisolo fue precisamente el último premio importante
que otorgó el Gobierno Zapatero: el de las Letras Españolas. Ahora el de Rajoy
le concede el galardón más relevante de la literatura en español. Todo cobra
sentido.
P.S.: Ya sé que el Cervantes, nominalmente, no lo concede el Gobierno, sino
un docto sanedrín. Pero, créame, conozco el paño: los jurados de designación
gubernamental (o de órganos satélites) tienen suficiente peso como para
determinar el fallo. Este ha sido un premio gubernamental. Y eso es
precisamente lo más preocupante.
Tuesday, November 18, 2014
PARA QUE LOS GOBIERNOS OCCIDENTALES TOMEN NOTA
PARA QUE LOS GOBIERNOS OCCIDENTALES TOMEN NOTA...EN ESPECIAL EL QUE NOS GOBIERNA EN ESPAÑA
PEDIMOS AL GOBIERNO ESPAÑOL REDACTE UN TEXTO EN ESTOS TÉRMINOS DIRIGIDO A LOS MUSULMANES AFINCADOS EN ESPAÑA.
Minorías
Pedimos que en el Parlamento Español sea leído este discurso acerca de las tensiones con las minorías étnicas:
¡“En España vivid como españoles! Cualquier minoría, de cualquier parte, que quiera vivir en España, trabajar y comer en España, debe hablar español y debe respetar las leyes españolas. Si ellos prefieren la Ley Sharía y vivir una vida de musulmanes les aconsejamos que se vayan a aquellos lugares donde esa sea la ley del Estado.
España no necesita minorías musulmanas, esas minorías necesitan a España y no les garantizamos privilegios especiales ni tratamos de cambiar nuestras leyes adaptándolas a sus deseos. No importa lo alto que exclamen “discriminación”, no toleraremos faltas de respeto hacia nuestra cultura española.
Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda y Francia si queremos sobrevivir como nación.
Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en España.
Las tradiciones y costumbres españolas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharía y los musulmanes.
Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional español, observando que las minorías musulmanas no son españolas.”
Debemos aprender mucho de los suicidios de América, Inglaterra, Holanda y Francia si queremos sobrevivir como nación.
Los musulmanes están venciendo en esos países y no lo lograrán en España.
Las tradiciones y costumbres españolas no son compatibles con la falta de cultura y formas primitivas de la Ley Sharía y los musulmanes.
Cuando este honorable cuerpo legislativo piense crear nuevas leyes, deberá tener en mente primero el interés nacional español, observando que las minorías musulmanas no son españolas.”
¡Si te guardas este mensaje, eres parte del problema. Pásalo. Es muy triste que nuestros políticos no tengan más sentido del problema!
Thursday, November 13, 2014
Morón de la Frontera
Morón de la Frontera
- Ciudad en España
- Morón de la Frontera es una ciudad y un municipio español de la provincia de Sevilla, en la comunidad autónoma de Andalucía. Situada en el sur de la provincia, es el centro de la comarca que lleva su nombre y la cabeza del partido judicial homónimo.
- En el año 2011 contaba con 28 489 habitantes. Su término municipal tiene una superficie de 431,94 km², una densidad de 65,96 hab/km², se encuentra situado a una altitud media de 297 msnm y a 67 kilómetros de la capital provincial, Sevilla.
Coordenadas 37° 7′ 20″ N, 5° 27′ 6″ W - Morón de la Frontera es el undécimo municipio de la provincia por su población y el séptimo más grande. Limita por el norte con el municipio de Marchena y con el de Arahal, por el este con La Puebla de Cazalla, por el oeste con parte de Arahal y por el sur con los de Montellano, Coripe y Pruna además de con la provincia de Cádiz.
-
Los orígenes de la ciudad se remontan a la prehistoria, con el desarrollo de los primeros asentamientos humanos en torno al monte donde hoy se sitúa un castillo del siglo XIII. Por este motivo y por su accidentada orografía, el casco histórico está compuesto por calles angostas, sinuosas y empinadas, mientras que los nuevos barrios buscan la llanura propia de la campiña hacia el oeste y noroeste de la ciudad. Parte del patrimonio arquitectónico de Morón de la Frontera está declarado bien de interés cultural, con la categoría de conjunto histórico-artístico. Por ejemplo cuenta con una gran catedral que cuando fue construida trataba de imitar o copiar a la catedral de Sevilla.
- El origen etimológico del topónimo de Morón se remonta a la edad antigua, cuando el geógrafo griego Estrabón alude a la ciudad con el nombre de Almourol. Posteriormente, con la conquista romana de la península Ibérica, los romanos la denominaron Maurorum, que significaría «de los moros», debido al hecho de que sus pobladores procedían del norte de África. Durante la dominación musulmana de la Península Ibérica la forma latina evolucionaría al término Mawror, y de ahí al actual nombre de la localidad, Morón. Pese a que esta es la teoría más aceptada, existe otra que defiende que el topónimo Morón —al igual que otros como Moreda (Asturias) o Moral (Salamanca)— procede del vocablo prerrománico morr, traducido como «montículo rocoso» o «peñasco». Se justifica en la abundancía de rocaje en sus alrededores.
- La locución «de la Frontera» alude a la frontera granadina, puesto que desde la conquista cristiana de Morón en el año 1240 por Fernando III hasta la caída del reino nazarí de Granada a finales del siglo XV la ciudad fue un emplazamiento fronterizo.
- Dos ríos atraviesan el término municipal. El río Guadaíra lo hace de sur a oeste, pasando por algunos de sus núcleos como la Aldea Guadaíra o Las Ramiras. El río de la Peña, de curso intermitente, recorre la campiña moronera de sur a norte. Además, la localidad está limitada al norte por dos arroyos, denominados del Sillero y del Cuerno.
El clima de Morón de la Frontera, al igual que el del resto de su provincia, es mediterráneo del tipo subtropical, también clasificado como subhúmedo mesotérmico. Las precipitaciones están repartidas de forma bastante irregular a lo largo del año, si bien hay un mínimo acusado en verano y un máximo en otoño e invierno. De acuerdo a los datos de la estación meteorológica de Morón de la Frontera en base al periodo climatológico estándar 1981-2010, la precipitación anual sería de 543,2 mm y la humedad relativa a lo largo de un año del 61 %. Al año hay 69,1 días de precipitación apreciable y 52,5 días con precipitación superior a 1 mm. Las heladas no son frecuentes en la localidad — sólo 9,6 de media concentradas en invierno —.Las temperaturas son bastante extremas, con diferencias importantes entre el día y la noche, y con una media anual de 17,9 °C. Los inviernos son frescos y los veranos, por lo general, calurosos y secos, con una media máximas en torno a los 35 °C, pero mínimas moderadas, llegando casi a los 18 °C en julio. Los vientos predominantes durante los meses de enero y febrero son de dirección noreste. Durante el resto del año destacan los vientos del suroeste, especialmente entre los meses de mayo y agosto.- En la vegetación de la zona predominan olivos de cultivo y, en bastante menor medida, encinas y almendros. En los montes cercanos también hay especies autóctonas como romero, lentiscos, tomillos, acebuches o madroños. En los alrededores del municipio se pueden contemplar animales de monte, como conejos, liebres y gran variedad de aves.
Monday, February 17, 2014
"El hombre que mató a Bin Laden está... jodido"
Jon Garay
El Correo - lunes, 17 de febrero de 2014
El 1 de mayo de 2011 Obama dio un puñetazo sobre la mesa del tablero mundial. Con el aire solemne que corresponde a las grandes ocasiones, el presidente de Estados Unidos anunció la muerte de Osama Bin Laden, el terrorista más buscado del mundo desde que casi diez años antes, el 11 de septiembre de 2001, perpetrara el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York. La primera potencia mundial dejaba claro así que su poder seguía intacto y que antes o después, quienes desafían su posición lo acaban pagando.
Habían sido muchas las pistas falsas y las operaciones fallidas a lo largo de la última década, pero esta vez había sido la buena. Un equipo de Navy Seals, la elite de la marina, asaltó el recinto en el que se escondía Bin Ladden en Abbottabad, Pakistán. El terrorista estaba en el tercer piso del edificio principal. “Bop. Bop. Nuestro guía había visto a un hombre que se asomaba por la puerta de la derecha del vestíbulo (...) Desde mi situación, no podía saber si las balas habían dado en el blanco o no”, cuenta Mark Owen, pseudónimo de Matt Bissonnette, en un libro titulado ‘No Easy Day’ en el que como miembro del equipo cuenta una versión distinta a la difundida oficialmente. Poco después llegó la respuesta. “Creo que es nuestro chico”. Lo era.
Ahora, dos años después de aquella operación, sólo dos de aquellos 23 hombres siguen vivos. El propio Bissonnette y el autor de los disparos que acabaron con la vida de Bin Laden. El resto han muerto en combate. El primero ganó su buen dinero con el libro; la situación del segundo no deja de sorprender en el país de los héroes y las grandes hazañas. ‘El Tirador’ -así lo llaman- no tiene pensión ni seguro médico, sufre artritis, tendinitis, problemas oculares y dolores de espalda, todo producto de los 16 años de servicio al límite. Su situación es tal que pese a estar separado, vive con su mujer en la misma casa por una cuestión meramente económica.
Su aterrizaje en la vida civil no ha sido nada fácil, tal y como reconoce en una entrevista con el periodista norteamericano Phil Bronstein, conocido en la prensa rosa por haber sido marido de Sharon Stone. Rechazó el camino que muchos de sus compañeros suelen seguir, dedicarse a la seguridad privada en empresas de mercenarios como Blackwater. Incluso su tío intentó introducirle en el mundo de los videojuegos como asesor en alguna de esas sagas de guerra que tanto triunfan. La respuesta de Electronic Arts fue que ya tenían 30 de sus excompañeros para un solo juego, el ‘Medal of honor Warfighter’.
A su más que precaria situación económica se le une el peligro que conlleva haber participado en la muerte de Bin Laden. Se suponía que nadie debía saber quiénes habían llevado a cabo la operación, pero pronto se desveló que había sido el Team Six, la elite entre la elite de los Seals. Los propios integrantes del comando sabían que ocurriría. “Le doy una semana hasta que digan que han participado los Seal”, dijo Bissonnette a uno de sus colegas mientras veían el anuncio de Obama. “Y una mierda. Yo no le doy ni un día”, le contestó.
ABC News incluso ofreció las pautas para reconocer a uno de estos supersoldados. El peligro estaba ahí. Cualquier islamista podía vengarse de los hombres que habían matado a su líder. ‘El Tirador’ llegó a enseñar a sus hijos a esconderse en la bañera en caso de peligro y a disparar a su exmujer. También guarda un cuchillo en su tocador como último recurso. Además, tiene preparado una especie de kit de supervivencia con ropa y alimentos para poder sobrevivir dos semanas escondidos. La siguiente medida podría ser cambiar sus apellidos para evitar posibles amenazas.
El futuro de ‘El Tirador’ no parece demasiado prometedor. Se le ofreció ser incluido en una especie de programa de protección de testigos que le obligaría a cambiar de identidad y cortar toda relación con familia y amigos. Su nuevo trabajo sería como conductor de un camión de cerveza en Milwaukee... si ese programa de protección existiera. Como titula Bronstein su artículo, “el hombre que mató a Osama Bin Laden... está jodido”.
Subscribe to:
Posts (Atom)